El kitesurf es un deporte extremo de deslizamiento sobre el agua en el que el viento propulsa una cometa de tracción (kite, en inglés) unida a tu cuerpo mediante un arnés, para que navegues en una tabla sobre las olas (wave riding) o realices maniobras en el aire mediante una tabla o un esquí del tipo Wakeboard diseñado para tal efecto. Aquí comentaremos un poco más sobre ¿Qué es el Kitesurf?.
Kitesurf, el deporte de moda
Este deporte no debe ser practicado por aquellas personas con déficit respiratorio grave o problemas cardiovasculares, porque la adrenalina liberada hace aumentar notablemente la tensión arterial y el ritmo cardíaco. Tampoco está indicado para quienes sufran lesiones graves o recurrentes de hombro o rodilla, padezcan diabetes o no sepan nadar, ya que cualquier incidente en alta mar podría resultar doblemente peligroso. El kitesurf no es una actividad peligrosa, pero debido a las fuerzas con las que estamos jugando, nunca debe realizarse un aprendizaje autodidacta. Existen muchas escuelas en donde puedes realizar cursos con total seguridad.
El factor imprescindible para poder practicarlo es el Viento, sin viento no hay Kitesurf. Se realiza en cualquier lugar con agua: playas, arroyos, ríos, lagunas. Si quieres saber Qué es el Kitesurf, entérate que según donde navegues, varía el estilo que puedas desarrollar: navegar a velocidad, correr olas, hacer saltos, maniobras y mucho más! Es tan divertido y amplio el deporte que ya hay dos nuevas versiones para otros terrenos: SnowKite (en nieve) y PowerKite (en tierra y arena). Lo mejor de todo es que el Kitesurf es Ecológico! Los principales factores de este deporte son el viento, el agua y el sonido del mar. Lo que nos importa es estar en contacto con la Naturaleza, respetándola y siendo parte de ella. Cabe señalar cuando te interese saber Qué es el Kitesurf, que para este deporte, se recomienda hacer un curso de iniciación, en donde se enseña el material y las normas básicas de seguridad.
Beneficios del kitesurf para la salud
- Desarrolla los reflejos.
- Ejercita la elasticidad.
- Mejora la propiocepción, es decir, es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos; es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas.
- Mejora la confianza en uno mismo.
- Permite la superación de límites y retos.
- Aporta una motivación de superación.
- Se fomenta el compañerismo por el buen ambiente entre los practicantes.
Al preguntarnos Qué es el Kitesurf, los expertos apuntan que, como en cualquier deporte, el kitesurf tiene riesgos. Este riesgo crece exponencialmente si no se aprende con una persona preparada, no se tiene el material adecuado y no se respetan las normas de navegación básicas (especialmente en sitios donde hay gran número de practicantes) o no se presta atención a la meteorología y se intenta practicar en condiciones no adecuadas para cada nivel.
El riesgo de lesionarse dependerá también de la modalidad que se practique dentro del kitesurf. Ya no puedes decir que no tienes idea Qué es el Kitefurf; ya viste, pura adrenalina.