Saltar al contenido

Deporte y Crecimiento Infantil

El Deporte y el Crecimiento Infantil son dos conceptos que se encuentran muy relacionados, ya que se ha comprobado que las actividades físicas contribuyen positivamente al desarrollo del niño. Con el crecimiento se favorece la capacidad motora, la fuerza, la capacidad anaeróbica y aeróbica, siendo el proceso muy diferente cuando se trata de niñas y niños, ya que ambos se desarrollan de distinta manera. Las aptitudes afectivas, sociales y cognoscitivas también son aspectos que se favorecen con la práctica de deportes durante el crecimiento, aspectos importantes para su desarrollo en la adolescencia y en la adultez.

Dentro de la educación de todo niño debe existir la educación física, pues ella favorece a mejorar la percepción espacial, la coordinación, la agilidad y el equilibrio. El niño tendrá la oportunidad de desempeñarse en distintos roles de grupo, así como aprenderá a adquirir ciertas responsabilidades, aprenderá a superar retos y le será más fácil asumir los fracasos.

Deporte y Crecimiento Infantil

Factores que afectan el crecimiento infantil

El crecimiento de un niño viene determinado por una larga lista de cosas, como por ejemplo:

  • La genética
  • Factores ambientales
  • Lesiones
  • La alimentación
  • Enfermedades

El deporte ofrece aspectos positivos en los ámbitos físicos y psicomotores, ya que el deporte y el crecimiento infantil están interrelacionados por la estimulación del tejido óseo y muscular. Dependiendo de la edad es importante considerar ciertas características cuando se decide practicar algún deporte:

  • Menores de 5 años: elegir actividades que contribuyan a su desarrollo psicomotor, para que puedan adquirir un buen equilibrio y coordinación
  • Entre 6 y 10 Años: aquí es muy importante mejorar la elasticidad y la fuerza muscular, por lo que se permite hacer actividades un poco más demandantes
  • Entre 10 y 14 Años: la coordinación, la destreza y la capacidad anaeróbica empiezan a cobrar fuerza
  • ntre 14 y 17 Años: aquí ya el niño alcanza su fuerza muscular máxima, por lo que la variedad de deportes en los que puede desempeñarse es mucho más amplia

Deportes y Crecimiento Infantil

Consideraciones para el deporte y el crecimiento infantil

Como padres debemos recordar siempre que el deporte y el crecimiento infantil además de estar relacionados, también dependen de nuestro hijo, ya que a no todos los niños les gusta hacer deportes particulares, por lo que debe tomarse en cuenta la personalidad y los gustos del pequeño. Existen muchas opciones que también se desempeñan como actividades físicas:

  • Andar en bicicleta
  • Patinar
  • Salir a caminar o trotar
  • Pasear a tu mascota

Este tipo de actividades al aire libre resultan también positivas para el desarrollo de tu hijo, así que sólo debes considerar qué es lo que él quiere hacer. Así mismo, como padres debemos siempre motivar a nuestros hijos a intentar cosas nuevas, por lo que cuando se incursionan en una nueva actividad debemos considerar:

  • No presionar: debemos confiar en las decisiones de nuestros hijos cuando no quieren involucrarse en alguna actividad de deporte y crecimiento infantil
  • Apoyarlos: algunos deportes requieren de mucho esfuerzo y dedicación, debemos hacerlos sentir que no están solos y que los acompañamos en todo momento
  • Ayudarlos: dependiendo del deporte se tienen horarios complicados, que pueden agotar y afectar el desempeño educativo de tu hijo, es por esto que debes crear rutinas y horarios para organizarse y poder lograr todos los objetivos

El deporte y Crecimiento Infantil

El Deporte y Crecimiento Infantil son dos conceptos que deberías incorporar a la vida de tu hijo, así que anímate y a organizar, tienes muchas opciones que elegir. Pincha aquí para ver algunas recomendaciones de los mejores deportes para niños y adolescentes, seguro a tu hijo le encantarán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *