El deporte existe desde la existencia de la humanidad, especialistas sostienen que la actividad deportiva nace de una adaptación. Es por esto que La Danza como Deporte permite obtener un buen desarrollo físico y saludable, liberando energía y a su vez permitiendo la absorción de energías positivas.
La danza como deporte
Añadiendo un poco de creatividad. Si tu hijo práctica danza, que tal si en su cumpleaños consideras entre las actividades 5 divertidos juegos para cumpleaños infantiles, juegos que estén relacionado con este disciplina de baile, haciendo de esta responsabilidad algo también divertido. Mira aquí algunos que de seguro te van a encantar.
Si tu hijo hace danza, ¿estará practicando algún deporte? Muchos padres se encuentran con esta interrogante; pero sin importar los fines oficiales en la conceptualización de la danza, esta actividad no deja de ser una disciplina. Actualmente, sigue en disyuntiva si se puede considerar la danza como deporte.
Si nos apoyamos por la Real Academia Española, el deporte es “la actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”, o bien la “recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Por su parte, la danza según se indica, tiene diversas variantes, de las cuales se destacan, según la Real Academia Española:
La baja danza, en donde nos encontramos con la participación en parejas entre un hombre y una mujer.
La danza de arcos, utilizando como herramienta alternativa los arcos, con los que hacen piruetas y movimientos elegantes.
La danza de cintas, en donde los danzantes hacen diversas figuras, cruzando y descruzando las cintas que penden de un palo. Este tipo de prácticas hacen interesante la danza como deporte.
La danza de espadas, que se hace con espadas en mano, golpeando con ella a compás de la música, quizás con otras herramientas accesorios.
La danza de muerte, como una representación de origen medieval, gráfica o literaria, de un cortejo o baile presidido por la figura de la muerte.
La danza prima, de origen antiguo que se hace formando una rueda con las manos enlazadas, mientras alguien entona una canción y los demás le correspondes.
Y hasta encontrarnos con un tipo de danza hablada, practicada con palabras. Sin duda existen diversidad innumerable en danza, dependiente de la cultura y tradiciones del país.
Dicho esto, resulta interesante analizar ambos conceptos como un complemente, donde los puntos de coincidencia radican en la actividad física, creatividad, disciplina, entre otros, si hasta se considera el deporte más sencillo: caminar, adquirir la danza como deporte no debe resultar descabellado.
Educar a los niños en el deporte, es uno de los mejores legados que puedes dejarles para el buen desarrollo de su salud física, e incluso psicológica, puede ser una buena estrategia aprovecharte de los cumpleaños para motivar a los pequeños practicar algún deporte.